Consejos para peregrinos: Manual de buenas prácticas si haces el Camino de Santiago.

Hace algunos meses el director general de Patrimonio Cultural, Adolfo Rodríguez Asensio, anunció que las comunidades autónomas de España que han promovido la candidatura de los Caminos de Santiago del Norte Peninsular a Patrimonio Mundial, elaborarán un Manual de Buenas Prácticas para peregrinos siguiendo las recomendaciones de la UNESCO.

Este manual afectaría sobre todo a cuestiones urbanísticas y a los bienes patrimoniales del Camino.

buenas-practicas-peregrinos

Mientras no vea la luz, nos basaremos en el Manual publicado por el Gobierno de Navarra en el año 2010 en castellano, euskera, inglés, francés y alemán (podéis descargarlo aquí). Tiene como protagonistas a dos personajes de cómic: Vieiro & Petrus que nos dan los siguientes consejos para ser buenos peregrinos:

  • Respetar la señalización: evitarás perderte o causar accidentes
  • Cuidar las fuentes, los ríos y los recursos de agua: no viertas en ellos residuos, jabones, detergentes o aceites de latas de conserva.
  • El ruido es una forma de contaminación: otros peregrinos pueden sentirse fatigados y necesitar un poco de descanso.
  • Respeta el recorrido del Camino y la propiedad privada: crear atajos deteriora el entorno.
  • No dejes tus desechos en el Camino: envases de comida, papeles, toallitas o pañuelos utilizados en la higiene personal. Deben guardarse y depositarse en un contenedor.
  • Cuidado con el fuego: no enciendas hogeras y, si fumas, no arrojes las colillas al campo.
  • Cierra los portillos,langas, verjas y puertas: si caminas con tu mascota, asegúrate de que no genera molestias al resto de usuarios.
  • Una fotografía, el mejor recuerdo:  flores, plantas, animales y piedras pueden tener gran valor ecológico y estar protegidos.
  • No arrojes basuras al medio natural: guarda las latas, botellas, envoltorios, etc. y deposítalas en los contenedores que encontrarás a lo largo del Camino.
  • Hazte ver: por la carretera debemos caminar siempre por nuestra izquierda. Si caminamos de noche hay que utilizar prendas brillantes o reflectantes.

Muchos de estos consejos son conocidos por los aficcionados al senderismo. ¿Añadirías alguno más?

¡Infórmate sobre nuestros tours!

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio