Cuando el Camino de Santiago termina en Finisterre.

Completar el Camino de Santiago y llegar a Compostela tiene mucho mérito. Sin embargo, cada vez son más los peregrinos que se deciden a continuar su aventura hasta el Océano Atlántico, concretamente hasta el Cabo Fisterra. Pambre tours, te brinda la oportunidad de hacerlo.

Finisterre (del latín “finis terrae”) era considerado por los romanos como el lugar donde acababa el mundo. Según una leyenda los discípulos que llevaban el cuerpo del Apóstol Santiago, viajaban hacia Dugium (la actual Finisterre) para darle sepultura. Pero nunca pudieron finalizar el trayecto y sus restos se hallaron en unos parajes próximos a Compostela.

Si has decidido completar las etapas tradicionales del Camino, posiblemente sepas que tras las Ofrenda al Apóstol, existen una serie de ritos y tradiciones de carácter purificador que simbolizan el comienzo de una nueva vida, liberándonos de los pecados y otras cargas materiales. Uno de ellos consiste en bañarse en la playa de Langosteira. Otro en quemar nuestra ropa de peregrinos para deshacerse de todo lo material y comenzar un nuevo camino de paz interior (te recomendamos prescindir de esta práctica ya que es algo peligrosa). La tercera tradición consiste en asistir a la Misa del Peregrino con devoción religiosa. Y, por último, está la de  ver la puesta de sol en el Cabo Fisterra. Este último rito simboliza la muerte y resurrección a una nueva vida.

Para muchos en este lugar se pueden contemplar los atardeceres más mágicos del mundo.

Ver esconderse el sol en la inmensidad del Océano Atlántico es sin duda un momento inolvidable; pero continuar nuestro tour hasta Finisterre nos brinda otras experiencias dignas de recordar. Ya os mencionamos la bonita tradición de darse un baño en la playa de la Langosteira, kilómetros antes de llegar a Fisterra, para purificar el cuerpo. Pero si la temperatura no lo permite, podemos completar nuestro recorrido viendo el faro europeo más próximo a América. Situado a unos 3 km. del pueblo y construido en 1893, ofrece unas vistas espectaculares del Océano y de toda la Ría de Corcubión.

Otro plan excelente es visitar el Castillo de San Carlos (siglo XVIII), la capilla de Nosa Señora do Bo Suceso, o ¿por qué no? visitar la lonja y disfrutar de los mejores pescados y mariscos que nos regalan las bravas aguas de la Costa da Morte. Te recomendamos especialmente probar las navajas (llamadas aquí “longueiróns”), a las que se dedica una fiesta gastronómica en agosto.

Tradicionalmente, esta ruta se completaba al llegar a la capilla del Santo Cristo de Fisterra (lugar donde antiguamente los peregrinos quemaban sus ropas). Pero algunos deciden continuar su viaje hasta la villa de Muxía para visitar el santuario de Nosa Señora da Barca. La leyenda relata que la Virgen llegó a este lugar para confortar al apóstol Santiago, y lo hizo a bordo de una barca de piedra cuyos restos se conservan junto a la capilla. Su ubicación nos regala otra oportunidad de disfrutar del entorno, sentados junto a las llamadas “piedras del milagro” y con las olas rompiendo a nuestros pies.

Recuerda que la continuación del Camino de Santiago hasta Finisterre, tiene también su propia acreditación: la “Fisterrana”. Para conseguirla sólo necesitarás la misma credencial de peregrino que se utiliza para obtener la Compostela (y que ya te proporciona Pambretours) y recoger tu “Fisterrana” en el Albergue de Fisterra.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio