Una de las formas más apasionantes de descubrir Galicia es a través del enoturismo o rutas del vino.
El vino es cultura, arte y parte de una tradición milenaria. Paseando entre viñedos y visitando las bodegas de nuestra tierra conocerás de primera mano cómo vivieron los primeros pobladores de la región antes de la llegada de los romanos, en ciudades fortificadas conocidas como “castros”. Descubrirás los misterios que encierran los muros de los monasterios, y podrás visitar algunas de nuestras ciudades con más encanto, desde el interior a la costa, admirando la belleza de sus recónditos paisajes.
Por supuesto, otro atractivo de este tour es disfrutar de los manjares más exquisitos de Galicia. Para los amantes del vino, nuestra tierra cuenta con hasta veinte de variedades de uvas autóctonas que han dado origen a algunos de los mejores caldos del mundo. Pero, además, dispone de una amplia y variada oferta gastronómica: desde mariscos y pescados a carnes, pan, queso y postres tradicionales.
¡Descubre el sabor de Galicia!
Rutas del vino en Galicia
Como te contamos hace ya algún tiempo, existen cinco denominaciones de origen reconocidad a día de hoy en Galicia. En base a ellas, se delimitan las llamadas “rutas del vino”.
Ruta de las Rías Baixas
Abarca desde la desembocadura del río Miño hasta el sur de la provincia de la Coruña. Es uno de los territorios de Galicia con mayor tradición vinícola.
Cuenta con cinco zonas de producción: O Rosal, Condado de Tea, Val do Salnés, Soutomaior y Ribeira do Ulla.
Los vinos de las Rías Baixas se caracterizan por estar elaborados con uvas autóctonas, principalmente blancas. La variedad más importante es el Albariño que supone un 95% de su producción. Es un vino amarillo con matices dorados y un aroma entre afrutado y floral.
Es posible que ya conozcas parte de la tradición vinícola de esta región (Cambados ha sido galardonada este 2017 como “Ciudad Europea del Vino” por la asociación Europea RECEVÍN).
Pero, además de saborear sus vinos exquisitos, hacer esta ruta cuenta con otros alicientes, entre ellos descubrir sus paisajes y su rico legado histórico. Podemos visitar el monasterio de Armenteira, la capilla románica de Nuestra Señora de la Lanzada, los miradores de Monte Lobeira y Monte Siradella o, tal vez, admirar las hermosas vistas desde el Monte Santa Tegra y las edificaciones castrenses.
Ruta del vino Ribeiro
Situada en la zona occidental de la provincia de Orense, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Sus viñedos se extienden desde los 75 hasta los 400 metros de altitud, sobre valles y laderas de acusada pendiente.
La denominación de origen Ribeiro es la más antigua de Galicia y cuenta con la protección del Estatuto del Vino desde 1932.
Los vinos del Ribeiro tienen una personalidad única, fruto de siglos de tradición y de la mezcla de diferentes variedades de uva (Torrontés, Loureira, Godello, Albariño y Treixadura). El vino blanco Ribeiro está considerado como uno de los mejores del mundo. Representa más o menos el 15% de su producción pero es uno de los más valorados. Otra variedad es el vino tostado, naturalmente dulce y elaborado con el mosto procedente de las mejores uvas pasificadas. Su elaboración es escasa y trabajosa, por lo que se trata de una verdadera joya de la enología.
A parte de sus bodegas, durante la ruta del vino Ribeiro podremos ver pazos, iglesias, puentes romanos y cientos de hórreos. Te recomendamos visitar la iglesia prerrománica de San Xes de Francelos, el histórico monasterio de San Clodio y la pintoresca aldea de Pazos de Arenteiro.
Ruta de los vinos de Monterrei
Se encuentra hacia el sudeste de la provincia de Orense, en la frontera con Portugal. Sus viñedos se localizan en dos zonas perfectamente delimitadas por la orografía: el valle de Monterrei y la ladera de Monterrei.
Es una tierra rica en contrastes, marcada por la cercanía con nuestro país vecino y por sus fértiles tierras de montaña donde los ríos surcan el valle, dejando tras de sí hermosas cascadas naturales.
Los vinos de estas tierras son principalmente blancos, frescos y afrutados. Entre ellos destacan los vinos jóvenes de gran viveza aromática.
Si haces la ruta de los vinos de Monterrei, además de sus visitar sus bodegas, te recomendamos que aproveches tu viaje para ver la Iglesia de San Salvador de Vilaza y su campanario del siglo XII, la iglesia prerrománica de Mixós o los castros de San Millao y de Saceda.
Ruta del vino de la Ribeira Sacra
Se extiende entre las provincias de Lugo y Orense, a lo largo del río Sil.
Abarca cinco zonas de producción: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.
Es un territorio muy extenso que destaca por su belleza paisajística y su rico patrimonio monumental. Además de contemplar los cañones del Sil y sus miradores, te recomendamos visitar algunos de sus muchos monasterios como el de Santo Estevo convertido en parador de turismo, el de San Pedro de Rochas (uno de los más antiguos de Galicia) o el mosteiro románico de Santa Cristina de Ribas de Sil.
Otro lugar de interés es el casco medieval de Monforte de Lemos y su “Centro do Viño”.
En las bodegas que integran esta ruta podremos degustar sus vinos, tanto blancos como tintos, todos ellos brillantes, intesos pero equilibrados. Sin duda es una oportunidad única de conocer Galicia en toda su diversidad, a través de su paisaje, de sus gentes y de sus vinos.
Ruta del vino de Valdeorras
Se sitúa en la parte sur-occidental de la provincia de Orense, sobre un profundo valle por el que discurre el río Sil. Está cruzada por la histórica Vía XIII o Vía Nueva.
Los romanos plantaron las primeras cepas en la región y construyeron lagares. Así dieron origen a una tradición y cultura seculares que continuó con el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago y el inicio de las peregrinaciones.
La D.O. «Valdeorras» fue reconocida por Orden Ministerial en 1945. Sus vinos están entre los mejores vinos jóvenes de España y tienen prestigio a nivel internacional. Los blancos son intensos en aromas afrutados y florales mientras que los tintos destacan por su color púrpura y su sabor afrutado e intenso.
La ruta del vino de Valdeorras ofrece además un rico patrimonio histórico y cultural por descubrir. Te recomendamos visitar por ejemplo el Santuario barroco das Ermidas y el puente romano sobre el río Bibei.
Si eres un amante del buen vino y te gustaría vivir una experiencia diferente, contacta con nosotros y te informaremos sobre todas las modalidades y condiciones de nuestros tours enoturísticos.