Vivimos una época en la que para una gran cantidad de personas, las jornadas laborales son cada vez más largas y se dispone de menos tiempo libre para divertirnos o realizar algún tipo de actividad física. El estrés es una de las enfermedades más comunes de nuestro siglo. Ocasiona desgaste físico y emocional, pudiendo ser la causa de otros problemas de salud: digestivos, cardíacos, depresivos, etc.
Rosa M. Bosch explica en un artículo de La Vanguardia titulado “La revolución senderista” que esta actividad deportiva conocida como “senderismo” ha crecido considerablemente en los últimos años entre grupos de todas las edades. Se estima que quince millones de europeos lo practican los fines de semana; el número de afiliados a clubes de excursionismo va en aumento y aparecen novedosas ofertas de artículos trekking en el mercado.
Podríamos decir que el senderismo se ha convertido en un fenómeno urbano. La necesidad de desconectar de la vida ajetreada en las ciudades lleva a gran cantidad de personas que no son estrictamente deportistas a practicarlo. Además nos aporta muchos beneficios saludables: activa nuestro sistema cardiovascular, alivia los dolores de espalda, regula la tensión arterial y nos ayuda a ser más optimistas y positivos.
Como actividad de ocio y tiempo libre, el senderismo nos permite disfrutar de una forma diferente de hacer turismo en la que podemos integrarnos realmente en la cultura de los lugares que visitamos, sus gentes y su naturaleza. El turista del siglo XXI se aleja cada vez más del turismo tradicional con paquetes organizados y busca viajes distintos, más espirituales y contemplativos. Espera encontrar paisajes no sólo exteriores sino interiores.
¿Estás buscando una experiencia de este tipo? Tal vez hayas escuchado hablar alguna vez del Camino de Santiago como una peregrinación devota similar a las que existen en otros países. Sin embargo su transcendencia histórica y cultural tiene pocas comparaciones en Europa donde sólo compitió en importancia con Roma y Jerusalén. Durante la Edad Media propició el desarrollo económico y el intercambio cultural de las zonas por donde discurría.
La ruta jacobea es un Camino diferente, un recorrido por el Arte y la Historia del viejo continente. A día de hoy continúa vivo gracias a la afluencia de peregrinos de todas las partes del mundo que se unen a esta experiencia vital.
Te daremos algunas razones por las que el Camino de Santiago atrae a miles de peregrinos cada año:
* Reto personal: muchos afrontan su tour como si de una aventura se tratase. Esto es posible gracias a la diversidad de Caminos o vías de acceso primitivas que se inauguraron desde el siglo IX: el camino francés, el camino del norte, la ruta de la plata, el camino portugués, camino vasco, aragonés o el catalán.
Cada día es diferente del anterior ya que se puede realizar por tramos perfectamente señalizados. Al llegar a Santiago todos los peregrinos coinciden en el sentimiento de haber alcanzado una meta.
* Motivos espirituales: indudablemente el Camino de Santiago tiene una impronta cristiana. Sin embargo, y a pesar de que para una gran cantidad de personas el sentido de la peregrinación es venerar el sepulcro del Apóstol, la creciente internacionalización de la ruta jacobea y el flujo de peregrinos de diferentes culturas y religiones, pone de manifiesto que los peregrinos, sea cual sea su origen, parten en la búsqueda de un universo espiritual, esperan encontrarse a sí mismos, enriquecerse a nivel humano y hallar la paz interior.
* Sentirse atraídos por la cultura española y europea: con idependencia del camino que sigamos durante nuestro tour, encontraremos a nuestro paso impresionantes monumentos, catedrales, puentes y calzadas romanas, monasterios y mansiones señoriales de un valor incalculable. No en vano el conjunto de la ruta jacobea fue declarada en 1993 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
* Integrarse en las costumbres: recorrer el Camino de Santiago nos permite conocer de primera mano las fiestas, el folclore popular o la gastronomía de los lugares que visitamos, desprendiéndonos de clichés e ideas preconcebidas que podemos formarnos cuando sólo contamos con la información de las revistas o de los documentales.
En especial, la cocina típica de Galicia no te dejará indiferente; es el destino idóneo para disfrutar del mejor marisco fresco (mejillones, vieiras, almejas, cigalas), del pulpo y los ricos asados de ternera o de la deliciosa tarta de Santiago ¡Vívelo por ti mismo!
* Acercarse a la naturaleza: si eres senderista o te gusta viajar, probablemente disfrutes de los paisajes y entornos naturales. En Galicia podrás contemplar algunos de los más hermosos y con mayores contrastes del norte de España: prados, pastos, puertos de montaña, parques naturales… En estos escenarios de postal desconectaremos totalmente de las rutinas diarias, liberando nuestra mente para dar paso a la reflexión.
Sea cual sea la motivación que tengas para iniciar tu tour- Camino de Santiago, seguramente se convertirá en una experiencia gratificante e inolvidable en tu vida. No en vano muchos peregrinos se deciden a repetir.
Infórmate sobre nuestros tours y descubre el Camino de Santiago: algo más que una ruta turística.