Seguro que aunque no seas gallego, has oído hablar alguna vez de la queimada. Esta bebida alcohólica elaborada a base de agua ardiente, es tan típica de Galicia como el licor café o el licor de hierbas.
La tradición de elaborar queimada es muy antigua aunque sus orígenes son iciertos. Según algunos historiadores, se remota al pasado de los pueblos celtas ya que recoge varios símbolos presentes en los rituales celtas.
La tierra, el agua y el fuego eran elementos sagrados para la cultura celta. En el ritual de la queimada, la tierra se representa mediante el recipiente de barro, el agua es el aguardiente que se agita y remueve, mientras que el fuego (que simboliza la purificación), sirve para fusionar todos los elementos.
Pese a estas semejanzas, según Carlos Alonso del Real (catedrático de Prehistoria de la USC) la queimada como bebida tradicional en Galicia no aparece hasta la Edad Media.
En esta época la población era muy supersticiosa, y el ritual de la queimada estaba dirigido a expulsar los malos espíritus o “meigas” que según la tradición acechaban a los hombres para intentar maldecirles.
¿Cómo preparar queimada?
Cualquier ocasión es buena para preparar una queimada: fiestas, reuniones familiares, de amigos…
Necesitarás:
- Un recipiente de barro
- Un litro de aguardiente de orujo gallego
- Una cáscara de limón y/o naranja
- 150 gramos de azúcar
- Algunos granos de café
Se vierte en el recipiente el aguardiente de orujo de Galicia y el azúcar. Luego se incorporan las peladuras de limón y naranja y un puñado de granos de café.
Se remueve bien toda la mezcla y se le prende fuego. En un recipiente más pequeño (generalmente el cucharón con el que se remueve) se coge aparte una pequeña cantidad de queimada, sin limón ni café (sólo el aguardiente y el azúcar disuelto), se mojan los bordes del cucharón con la bebida y se le prende fuego.
Cuando esté ardiendo se mete el cucharón en el recipiente grande hasta que el fuego se extienda por toda la superficie. A continuación se revuelve lentamente dejando que suban las llamas del alcohol y creando cascadas con ellas.
La queimada debe removerse hasta que el azúcar se consuma y las llamas disminuyan considerablemente, lo que indica que el alcohol se ha evaporado en su mayor parte. Cuando esto ocurra dejamos apagar y servimos.
El conjuro de la queimada
Para completar el ritual debemos recitar en voz alta el conjuro de la queimada en cuanto esta comience a arder:
Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasnos e diaños, espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas, feitizos das menciñeiras.
Pobres cañotas furadas, fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas, mal de ollo, negros meigallos, cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte, fouciño do satiro e pe do coello.
Pecadora lingua da mala muller casada cun home vello.
Averno de Satan e Belcebu, lume dos cadavres ardentes, corpos mutilados dos indecentes, peidos dos infernales cus, muxido da mar embravescida.
Barriga inútil da muller solteira, falar dos gatos que andan a xaneira, guedella porra da cabra mal parida.
Con este fol levantarei as chamas deste lume que asemella ao do inferno, e fuxiran as bruxas acabalo das súas escobas, indose bañar na praia das areas gordas.
¡Oide, oide! os ruxidos que dan as que non poden deixar de queimarse no agoardente, quedando asi purificadas.
E cando este brebaxe baixe polas nosas gorxas, quedaremos libres dos males da nosa ialma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume, a vos fago esta chamada: si e verdade que tendes mais poder que a humana xente, eiqui e agora, facede cos espritos dos amigos que estan fora, participen con nos desta queimada.
(Traducción al castellano)
Buhos, lechuzas, sapos y brujas.
Demonios maléficos y diablos, espíritus de las nevadas vegas.
Cuervos, salamandras y meigas, hechizos de las curanderas.
Podridas cañas agujereadas, hogar de gusanos y de alimañas.
Fuego de las almas en pena, mal de ojo, negros hechizos,
olor de los muertos, truenos y rayos.
Ladrido del perro, anuncio de la muerte; hocico del sátiro y pata del conejo.
Pecadora lengua de la mala mujer casada con un hombre viejo.
Infierno de Satán y Belcebú, fuego de los cadáveres en llamas,
cuerpos mutilados de los indecentes, pedos de los infernales
culos, mugido de la mar embravecida.
Vientre inútil de la mujer soltera, maullar de los gatos en celo, pelo malo y sucio de la cabra mal parida.
Con este cazo levantaré las llamas de este fuego que se asemeja al del infierno, y huirán las brujas a caballo de sus escobas, yéndose a bañar a la playa de las arenas gordas.
¡Oíd, oíd! los rugidos que dan las que no pueden dejar de quemarse en el aguardiente quedando así purificadas.
Y cuando este brebaje baje por nuestras gargantas, quedaremos libres de los males de nuestra alma y de todo embrujamiento.
Fuerzas del aire, tierra, mar y fuego, a vosotros hago esta llamada: si es verdad que tenéis más poder que la humana gente, aquí y ahora, haced que los espíritus de los amigos que están fuera, participen con nosotros de esta queimada.
En muchos bares y pubs de Galicia es posible disfrutar de una buena queimada (a veces por encargo) convirtiéndose en todo un reclamo para los turistas que visitan Galicia.