La empanada es un plato muy tradicional de la cocina gallega. Se prepara en todos los municipios de Galicia, tanto en las regiones costeras como hacia el interior.
Su exquisito sabor nos trae el alma de las fiestas y de las romerías. Pero ¿sabías además que la historia de esta popular receta está vinculada al Camino de Santiago? Según algunos relatos, en el siglo XII los peregrinos que se encaminaban a Compostela sabían que estaba próxima su meta al sentir el olor inconfundible de este manjar gallego.
Culturalmente, las empanadas también dejaron su huella en el arte románico, sin ir más lejos en el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela (obra del Maestro Mateo).
Todas estas fuentes nos hacen pensar que su origen es mucho más antiguo. Se piensa que fueron los godos quienes las trajeron al norte de la Península en el siglo VII y decretaron las normas de su elaboración.
A día de hoy la empanada gallega es reconocida mundialmente por su riqueza culinaria. Su secreto está en sus rellenos que atesoran los productos más típicos de nuestra gastronomía: pulpo, bonito, bacalao, berberechos, zamburiñas o ternera gallega. Cada región de Galicia cuenta con su variedad más típica. También hay empanadas vegetales, de frutas, jamón y queso, para veganos…
¿Las has probado alguna vez? Seguro que tienes oportunidad de hacerlo durante nuestro tour. Por el momento os dejamos con un video explicativo de cómo prepararlas en casa.
[video_embed url=”https://www.youtube.com/watch?v=1N1ARkIOj1E”]