Ferias y mercados medievales en Galicia.

Durante los meses de verano los turistas pueden disfrutar en Galicia de una completa agenda de actividades con fiestas de todo tipo.

Tenemos por un lado las fiestas gastronómicas donde el marisco, el vino y los productos de la tierra son los auténticos protagonistas. Después están las fiestas religiosas en las que se rinde homenaje a los santos y santas de alguna región. Y, por último, estarían las celebraciones de carácter histórico o cultural que recogen buena parte de las tradiciones y el folclore gallegos. Entre ellas destacan las fiestas de temática medieval, cada una con sus particularidades. Son una cita obligada para los amantes de la artesanía y de la cocina típica de nuestro país. Algunas de las más populares se celebran en localidades como Noia, Betanzos, Ribadavia, Verín y La Coruña.

  • Feria Medieval de Betanzos: se celebra el segundo fin de semana de julio con las representaciones teatrales sobre la historia de Betanzos, ciudad que llegó a ser capital del antiguo reino de Galicia.

    Las calles se engalanan con estandartes, se instalan decenas de puestos para artesanos y se organizan actividades y actuaciones al aire libre, como pueden ser la quema de la bruja, torneos medievales con lucha de guerreros a caballo, exhibiciones de cetrería o de tiro con arco y representaciones de hechos legendarios.

  • Mercado medieval de Coruña: tiene lugar en las calles de la Ciudad Vieja de La Coruña, dentro de la programación de las fiestas de María Pita hacia la segunda mitad del mes de julio.

    La fiesta rememora la historia de La Coruña y de la fundación de la villa en 1208 y la Orden Real que en 1503 otorgó a La Coruña la celebración de una Feria Anual de 30 días, a celebrar entre el 15 de julio y el 15 de agosto, “entre murallas”, tal como señalaba el decreto.

    La Feria medieval de Coruña recoge alrededor de 200 puestos de artesanía donde se exhiben productos fabricados en cuero, madera o plata, sin olvidarnos de los cosméticos y perfumes elaborados artesanalmente.

    También podemos encontrar puestos de alimentación con diversos productos como embutidos, quesos, filloas o entrepanes medievales. Todo ello amenizado por los espectáculos callejeros, musicales y de todo tipo que nos trasladan al ambiente de un auténtico mercado de la Edad Media.

  • Feria Medieval de Noia: cada año en la segunda quincena de julio, la villa de Noia celebra su feria medieval. Las calles y plazas del casco viejo se llenan de puestos de artesanía y alimentación. Tampoco falta la música y diversión a cargo de los juglares, bufones, malabaristas… y actividades destinadas al público de todas las edades como exhibiciones de cetrería, torneo de caballeros, pasacalles, conciertos de música medieval y talleres en vivo.

  • Mercado medieval de Mondoñedo (Lugo): se celebra todos los años, durante el segundo fin de semana de agosto en la plaza de la Catedral y en las calles principales del casco histórico.

    La gastronomía es uno de los puntos fuertes de este mercado medieval. Son habituales las degustaciones de productos y la fiesta culmina con una cena medieval.

    También abundan los puestos artesanales de alfarería, forja, sillería o cuero.

  • Festa da Istoria en Ribadavia (Orense): tiene lugar a finales de agosto y nos traslada a los tiempos de la judería medieval, recuperando tradiciones que forman parte de la historia de la región.


    Es sin duda una de las mejores fiestas de Galicia. En ella participan todos los vecinos de Ribadavia y cuenta con un amplio programa de actos que incluye: cenas medievales, bailes, simulación de una boda judía, cetrería, teatro, tiro con arco, ajedrez viviente, el desfile por las principales calles de la ciudad y el célebre combate entre caballeros.

    La fiesta termina con la famosa Cena Medieval en el castillo, donde es imprescindible acudir vestido de época.

En nuestro artículo de hoy hemos mencionado solamente algunas de las fiestas de temática medieval que podemos visitar si viajamos a Galicia en verano. Pero si ya conoces esta tierra, es posible que hayas escuchado alguna otra referencia sobre celebraciones similares. Te animamos a que compartas tus dudas y experiencias con nosotros.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio