Existen muchos motivos para animarnos a hacer el Camino de Santiago: superar nuestras metas, como crecimiento personal, por razones religiosas, para disfrutar del arte, de la cultura, de la gastronomía… Sea cual sea tu motivación, seguro que se convertirá en una experiencia inolvidable para ti. Pero todavía será más enriquecedora, sin duda, si la vivimos junto a aquellos que más queremos: nuestra familia.
¿Comparten tus familiares tu sueño de convertirse en peregrinos? ¿Te has planteado comentárselo? En nuestro artículo de hoy te daremos algunas buenas razones por las cuales hacer el Camino de Santiago en familia puede ser una excelente idea.
A lo largo de nuestros años de experiencia organizando tours, hemos conocido diferentes tipos de peregrinos. Algunos prefieren peregrinar solos como un reto personal viviendo la experiencia por su cuenta, otros lo hacen acompañados de sus parejas y muchos son los que se integran en un grupo haciendo grandes amistades. Pero sin duda los más afortunados son aquellos que pueden disfrutarlo en compañía de sus cónyuges, padres e hijos. Por lo general, el Camino nos ayuda a estrechar los vínculos familiares: superamos dificultades juntos, aprendemos a compartir aquello que tenemos, nos sentimos más unidos y nos abrimos a hacer confidencias.
En el caso de los niños, es factible realizar el Camino de Santiago a partir de la preadolescencia (once o doce años).
Siempre que el itinerario no sea demasiado duro, los niños suelen adaptarse muy bien a las condiciones del Camino. Tal vez por el mismo hecho de ser más receptivos y tener un afán de superación mayor que el de los adultos, suelen disfrutar mucho de la experiencia.
No debes olvidar que, tal como sucedió en tu infancia, los recuerdos que transcurren en esta etapa de la vida se vuelven inborrables. Bosques, puentes, riachuelos, iglesias milenarias y bellos paisajes que atesorarán en su memoria como hermosas imágenes de lo vivido. Los hijos crecen muy deprisa y llega una época en la que prefieren viajar con sus amistades, dedican más tiempo al estudio y en definitiva pierden el interés por emprender aquello que antes tanto les ilusionaba. ¿Podría ser éste el mejor momento?
Con todo, antes de iniciar tu tour en familia debes tener en cuenta algunos aspectos:
* Aunque hacer el Camino de Santiago sea muy importante para ti, no debes imponer tus deseos a ningún familiar. Debe ser una decisión en la que estén todos plenamente de acuerdo ya que el convertirse en peregrino siempre debe elegirse por voluntad propia.
* Si vas a hacer el trayecto con tus hijos, piensa en contratar un tour organizado. Para los niños el descanso es fundamental por lo que deberían pernoctar en hostales y hoteles. En los albergues para peregrinos debemos ajustarnos a unos horarios predeterminados, madrugar a una hora señalada o compartir duchas y aseos. Estos inconvenientes pueden no significar mucho para un adulto pero no es lo ideal para los pequeños.
* Opta por una ruta cuyas etapas no sean demasiado largas. En nuestras modalidades de tours contamos con algunos itinerarios planificados especialmente para niños o personas mayores que no pueden hacer largas caminatas (por ejemplo nuestro Camino Tranquilo).
* Disfruta del Camino de Santiago en familia eligiendo un tour que incluya actividades en grupo, visitas de valor turístico y cultural, etc. Aprovecha la ocasión para conocer nuevos lugares con los tuyos, aprender el valor histórico y artístico de aquello que vemos o deleitarnos con los sabores de la cocina típica de las regiones que integran la ruta jacobea.
* Sé respetuoso con la Naturaleza y el medioambiente. Durante nuestro recorrido cruzaremos por sitios rurales y de una gran belleza paisajística. Si nosotros tenemos una actitud considerada y no contaminamos estos lugares, inculcaremos también a nuestros hijos el respeto por la Naturaleza.
* Proporciona a tus hijos un equipo y vestimenta adaptada a sus necesidades y a la época del año. Es de especial importancia contar con unas zapatillas de trekking, ligeras pero de suela resistente y de su número exacto para evitar fricciones y rozaduras en el pie.
* Lleva una cámara de fotos para quedarte con algunas imágenes de los mejores recuerdos de tu viaje junto a tus seres queridos. Seguro que te encantará contemplarlas a tu regreso.
Esperamos que nuestros consejos de hoy os hayan servido y animado a hacer el Camino de Santiago. ¿Sois peregrinos experimentados? En ese caso os animamos a que nos escribáis vuestras recomendaciones para peregrinar a Santiago de Compostela en familia. ¡Ultreia peregrinos!