Aunque dicen que no siempre llueve a gusto de todos, a quienes nos apasiona Galicia, aprovechamos cualquier momento del año para disfrutar de ella.
Sus maravillosos paisajes naturales, su rica gastronomía y su patrimonio histórico, hacen de Galicia un lugar privilegiado que merece la pena descubrir también en invierno.
Desde las montañas nevadas de O Cebreiro, a los hermosos jardines de los pazos señoriales o las pistas de esquí de Cabeza de Manzaneda, encontraremos en Galicia rincones excepcionales para ponerle “al mal tiempo buena cara”.
Sus fiestas tradicionales son uno de los mejores reclamos para hacer una escapada este invierno y recorrer los pueblos más bonitos de la geografía gallega.
Por ejemplo, si te gustan los tours gastronómicos, no te puedes perder la famosa “Feria del cocido de Lalín” (4 de febrero de 2018).
Sus orígenes se remontan a 1968 cuando varios municipios de la Comarca del Deza se reunieron para preparar una estrategia de difusión y comercialización de los productos relacionados con la gastronomía típica de la comarca.
En esta fiesta el cocido es todo un arte de reconocido prestigio (está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional). Y, además de deleitar nuestro paladar, podemos disfrutar de otras actividades programadas como conciertos, desfiles de carrozas, comparsas o exposiciones.
Otra fiesta popular muy arraigada en nuestra cultura es el Entroido o Carnaval (del 29 de febrero al 4 de marzo). Cuenta con particularidades muy diferentes en las diferentes localidades rurales de Galicia. Los “entroidos” de mayor interés turístico por su singularidad, son los que se celebran en Xinzo de Limia, Laza o Verín (los tres en la provincia de Orense); aunque también son muy conocidos los de Vila de Cruces y Silleda en Pontevedra o los de Chantada en Lugo.
Si visitas Galicia en época de Entroido, no dejes de disfrutar los platos típicos de estas fechas como el lacón con grelos y, de postre, las ricas “orejas de carnaval” y las filloas rellenas de nata o chocolate.
Y ya despidiendo el invierno, en la primera semana de marzo, os recomendamos hacer una visita a la villa de Baiona en Pontevedra para acudir a la popular Fiesta de la Arribada.
En ella se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América el 1 de marzo de 1493.
Para celebrar este histórico suceso, el casco antiguo de la ciudad se transforma para recrear el ambiente de una aldea del siglo XV. Músicos, juglares y malabaristas recorren las calles estos días ofreciendo espectáculos callejeros de lo más variado. En el Real Mercado medieval se instalan puestos de comida y artesanía como los que existían en la época. A veces se también podemos ver torneos de cetrería, de tiro con arco, espectáculos teatrales, etc.
Además se escenifica la “arribada” de la tripulación de La Pinta y el relato del descubrimiento al comendador de la villa.
Desde el año 2015 la Fiesta de la Arribada está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y acoge cada año a unos 30.000 visitantes.
¿Conocías ya alguna de estas fiestas? Nuestra recomendación es que visites Galicia en cualquier época del año y te dejes sorprender por la riqueza cultural y las tradiciones de cada región.