Libros y películas sobre el Camino de Santiago

A lo largo de los siglos, el Camino de Santiago ha servido de inspiración para gran cantidad de artistas (escritores, pintores, escultores…) que tuvieron la oportunidad de vivir en primera persona la experiencia de la ruta jacobea. Cientos de años después, el interés por las peregrinaciones no se ha extinguido.

El año pasado se cumplieron veinte años de la inclusión del Camino de Santiago en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Otro motivo por el cual 2014 ha sido muy especial para Compostela, se debe al 800 aniversario de la peregrinación de San Francisco de Asís.

Todos estos factores repercutieron en un aumento significativo del número de peregrinos (237.810 frente a los 215.880 del año 2013). Sin embargo, uno de los datos más curiosos dentro de estas estadísticas, es la gran influencia que ha tenido la cultura durante la última década en el incremento de peregrinos de procedencia no europea.

Por ejemplo, los brasileños aumentaron su interés en la ruta jacobea tras publicarse la novela de Paulo Coelho El Peregrino de Compostela.

Algo similar ocurrió en Corea tras el lanzamiento de una novela de la escritora surcorea Kim Hyo Sun, basada en el Camino de Santiago, y que pronto se convirtió en un best-seller en Corea del Sur (se estima que atrajo a casi 2.500 peregrinos coreanos desde 2012).

En Alemania, tenemos como ejemplo a Hape Kerkeling y su novela Bueno, me largo (2009), escrita a modo de bitácora de un viajero para combatir la soledad. El escritor alemán se muestra emocionado al confesar: “Santiago es un lugar casi mágico y capaz de unir toda la cultura europea en una sola ciudad”. Su obra también figuró entre los libros más vendidos de aquel año.

Por su parte, Estados Unidos ha registrado una mayor afluencia de peregrinaciones desde el estreno de la película (drama) The Way (año 2010), protagonizada por Martin Sheen, y que cuenta la historia de un famoso oftanmólogo de California (Tom Avery) que tras afrontar la trágica muerte de su hijo Daniel, descubre que antes de morir estaba haciendo el Camino de Santiago. Tom Avery se decide a terminarlo en su memoria llevando las cenizas de su hijo en una caja.

Trailer de The Way en español

Se dice que el éxito de The Way provocó un boom de peregrinos estadounidenses.

En el film, dirigido por Emilio Estévez, uno de los hijos de Martin Sheen, el Camino del protagonista termina en Muxía, en el santuario de A Virxe da Barca, que es junto con Finisterre, una de las posibles prolongaciones de la ruta jacobea desde Santiago hasta el océano Atlántico. En este lugar Tom Avery (encarnado por Martin Sheen) esparcirá las cenizas de su hijo fallecido al cruzar los Pirineos cuando iniciaba el Camino, que finalmente su padre completará por él.

The Way no tuvo una gran acogida en España, pero cosechó más éxito entre el público anglosajón. Según datos del arzobispado compostelano, los peregrinos procedentes de Estados Unidos aumentaron su número en un 67% ese año en comparación con las cifras de dos años antes.

George Greenia, profesor de la Universidad William & Mary y uno de los impulsores de la ruta jacobea en su país dice que el film es “una especie de carta de amor a España y al Camino. Y no sólo en plan histórico, porque en una primera incursión por la ruta el hijo de Emilio y nieto de Martin conoció a una joven española con quien luego se casó”.

Sin embargo pese al éxito de The Way, el tema del Camino de Santiago en el cine no es nuevo. Sólo un año antes se había estrenado Al final del Camino (2009) una comedia romántica española dirigida por Roberto Santiago en el que una fingida pareja trata de resolver sus problemas conyugales peregrinando hacia Santiago.

Otro ejemplo es la producción francesa La Mecque (en versión española, Peregrinos) del año 2005, en la que tres hermanos tienen como condición para recibir la herencia de su difunta madre, hacer una peregrinación a pie desde Le Puy-en-Velay (Francia) hasta Santiago de Compostela. A pesar de las rivalidades y el rencor que se profesan entre ellos, deciden emprender el viaje conducidos por un guía. Al final del recorrido descubrirán que su destino ha cambiado para siempre.

Trailer de Peregrinos

En esta misma época se estrenó también Americano (comedia romántica con tintes muy tradicionales) y Tres en el Camino (película/ documental de producción hispano-anglosajona). Ambas tienen al Camino de Santiago como eje argumental.

Si te gusta el cine o la lectura, te recomendamos que eches un vistazo a estas obras en tu tiempo libre. Pero sobre todo, te animamos a que no pierdas la ilusión de ser tú el próximo protagonista. ¡Infórmate sobre nuestros tours!

Carrito de compra
Scroll al inicio