Galicia es conocida en todo el mundo por la belleza de sus paisajes y su rica gastronomía, pero también destaca por la variedad y delicadeza de sus vinos. Si eres un amante del buen vino sin duda podrás disfrutar de algunos de los mejores del país durante nuestros tours.
El sabor de los vinos gallegos está influenciado por el clima atlántico de la región. Hacia el sur, en las provincias de Orense y Pontevedra, se encuentra la mayor extensión de viñedos aunque también hallamos numerosas plantaciones al este de la provincia de Lugo.
Las vides gallegas tienen un origen secular. A lo largo de la Historia la industria vinícola corrió diversa fortuna. En el siglo XIX las migraciones masivas provocaron que muchos viñedos fuesen abandonados. Pero con la entrada de España en la Unión Europea, comenzaron a llegar fondos y la situación mejoró notablemente.
Los expertos distinguen cinco denominaciones de origen en los vinos gallegos: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.
Os hablaremos un poco de cada una de ellas:
Monterrei
Su denominación de origen se encuentra en el límite meridional de Galicia en la frontera con Portugal.
Fueron los romanos quienes fundaron las primeras villas de la comarca e introdujeron el cultivo del vino en la zona.
Durante la Edad Media la expansión de las órdenes religiosas trajo consigo la expansión de los viñedos. El vino, al igual que otros productos del campo, era utilizado como forma de impuesto por los monasterios para los arrendatarios de sus terrenos. El Monasterio de Celanova y el Monasterio de Montederramo fueron dos de los centros religiosos más relacionados con la cultura vinícola.
Sus variedades principales de uva blanca son Treixadura y Godello y de uva tinta Mencía y Merenzao.
Rías Baixas
Abarca tres zonas de la provincia de Pontevedra donde se cultivan 1.600 hectáreas de viñedo: el Valle del Salnés en el margen izquierdo de la ría de Arousa, el condado del Tea a la orilla derecha del Miño y el Rosal, en la cuenca baja del mismo río.
El clima predominantemente atlántico de estos lugares dio lugar a algunos de los vinos secos españoles más reputados internacionalmente.
El 90% de la producción se corresponde con las variedades de Albariño (cuya antigüedad se remonta al siglo XII y está catalogado como uno de los mejores vinos blancos del mundo), pero también se registran plantaciones de once variedades más, tanto de uvas blancas (Treixadura, Loureira, Caíño Blanco y Torrontés) como de uvas tintas (Caíño Tinta, Mencía, Espadeiro y Sousón).
Ribeira Sacra
Obtuvo su denominación de origen recientemente, en 1996. Sus viñedos se extienden a lo largo de las riberas de los ríos Miño y Sil, un paisaje inolvidable.
En especial sus vinos tintos son muy valorados y cuentan con una amplia tradición. Las variedades de uva principales son la señorial Mencía, Albariño y Godello.
Ribeiro
Es la denominación de origen más antigua de Galicia (1932). Se ubica a lo largo del río Miño y sus afluentes abarcando unas 3000 hectáreas de viñedos con el municipio de Ribadavia como núcleo central.
Pocas regiones de Europa tienen la historia y el acento cultural que posee el Ribeiro. Desde el siglo IX sus vinos estaban presentes en las meses de los reyes y nobles de Europa. A partir del siglo XIV se exportó a países como Inglaterra, Flandes e Italia. Según los historiadores, fue también el primer vino que llegó a América en los barcos de Cristóbal Colón.
Durante la Guerra Civil Española la producción tradicional de vino Ribeiro decayó, pero a finales del siglo XX comienza una etapa de recuperación de las variedades autóctonas convirtiéndose en el vino gallego de mayor proyección en cuanto a calidad.
Entre las variedades de uva autóctonas destacan las blancas (Treixadura, Loureira y Torrontés) y las tintas (Caíño y Brancellao). Otras variedades no autóctonas son las Palomino y Garnacha Tintorera, y, en menor medida, Godello, Macabeo, Albilla, Albariño, Ferrón, Souson, Mencía y Templanilla. Se trata, por lo general, de vinos aromáticos, afrutados y con gran cuerpo.
Valdeorras
Se remonta a 1977. Abarca la cuenca del río Sil desde la localidad de O Barco hasta A Rúa. Existe un microclima especial en esta zona, entre mediterráneo y oceánico, que contribuye a la maduración de los viñedos.
La variedad Godello es la más extendida en esta denominación de origen, aunque también cuenta con otras variedades tintas como Mencía y Merenzao o María Ordoña.
¡Te animamos a que conozcas la extraordinaria riqueza vitícola de Galicia, sus bodegas, su gastronomía y sus hermosos paisajes!
Contacta con nosotros e infórmate sobre nuestros tours.