¿Qué es para ti convertirte en peregrino?
La peregrinación se entiende como un viaje efectuado por un creyente o grupo de creyentes a un lugar considerado como sagrado. Podría decirse que para ser peregrino los motivos religiosos y la devoción son factores clave.
Esto no significa, sin embargo, que los peregrinos no se enriquezcan con otro tipo de experiencias vitales. La peregrinación ofrece la posibilidad de conocer de cerca la esencia de un país, su Historia, sus tradiciones, su música y cocina típicas, su folclore…
A pesar de que España es un país políticamente laico, cuenta con un gran número de tradiciones religiosas, celebraciones de carácter litúrgico (como la Semana Santa y sus múltiples procesiones, la Romería del Rocío, la festividad del Corpus Christi) y por supuesto, con muchas manifestaciones de arte cristiano de todas las épocas (románico, gótico, renacentista…).
Nuestros caminos están llenos de cultura, leyendas y monumentos de valor incalculable. El turismo religioso en España es un fenómeno que va en aumento y atrae a un amplio volumen de visitantes a nivel regional e internacional.
El Camino de Santiago es sin lugar a dudas la peregrinación con mayor proyección e importancia en nuestro país. Desde la Edad Media hasta nuestros días, ha contribuido al desarrollo de muchos pueblos, dejando a su paso un rico legado cultural, testimonio del conocimiento, la convivencia y la fe de todos los que algún día emprendieron la ruta jacobea.
Pero, además del Camino de Santiago, existen otras peregrinaciones menos conocidas que igualmente han tenido su trascendencia en el desarrollo histórico de nuestra espiritualidad. Muchos de estos recorridos se corresponden con el lugar en el que nacieron algunos santos y predicaron el Evangelio. Otros sitios son visitados por tradiciones que narran la aparición de algún santo o santa o de la Virgen.
Por ejemplo, se calcula que una de las rutas religiosas que atrae a un mayor número de creyentes en la Península Ibérica (casi seis millones de personas) es la peregrinación hacia los principales santuarios marianos. ¿Sientes una devoción especial por la Virgen María? En este caso te asombrará la belleza y espiritualidad de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar (joya del barroco aragonés) que guarda en su interior obras de gran valor: retablos platerescos, pinturas de Goya y la deslumbrante Santa Capilla que alberga la imagen de la Virgen del Pilar.
No muy lejos (a unos 70 km.) podemos visitar la ciudad de Huesca, su casco antiguo, su catedral y la Iglesia de San Pedro el Viejo.
El santuario de Torreciudad está considerado como un importante centro de devoción, pero además es admirado por sus bellos paisajes naturales y sus impresionantes vistas panorámicas sobre el Pantano El Grado. Una región también conocida por la calidad de sus vinos pertenecientes a la Denominación de Origen de Somontano.
En Barbastro no podemos dejar sin visitar la Catedral y el Palacio Episcopal (con su Museo Diocesiano) que conserva obras de gran como la mitra de San Vitorián, un capitel de la antigua mezquita de Barbastro o el Cristo de San Juan de Toledo de La Nata.
Usualmente, las peregrinaciones marianas prosiguen su recorrido por Monzón, Binéfar y la hermosa provincia de Lleida, antes de llegar a Montserrat, uno de los centros espirituales de mayor importancia en la Historia de España. Se dice que ante la imagen de esta Virgen reafirmó su vocación religiosa San Ignacio de Loyola, y miles de peregrinos de todas las épocas han venido a rezar frente a esta imagen de singular belleza.
Con respecto a las rutas religiosas emprendidas en honor a los santos, en España tienen especial relevancia los recorridos por los santuarios carmelitas, sobre todo aquellos fundados por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, dos personalidades que compartieron la misma época y dejaron una huella incomparable en nuestra cultura.
Santo Domingo también fue muy importante por su labor como predicador del Evangelio. Las peregrinaciones religiosas que siguen los trayectos de su vida en España pasan por lugares como el Monasterio de Dominicas Sto. Domingo el Real en Segovia (lugar donde se custodia su pila bautismal), la cueva donde el santo acudía a orar, el convento de Sto. Domingo de Silos y otros conventos dominicos.
Realmente, al tratarse de una cuestión de fe, la elección de una u otra peregrinación religiosa dependerá mucho de la persona. De modo que, si tienes ilusión en emprender un tour religioso en especial ¡contacta con nosotros! Te asesoramos sobre el itinerario y los lugares más representativos que puedes visitar.