Las primeras referencias a la parroquia de Ligonde aparecen en el año 956 en una escritura de donación que el Conde Osorio Vestráriz y su mujer, Teoduli Pépiz, hicieron en favor de los monasterios de Santa María de Carteire y de San Félix do Hermo “arrepentidos de los crímenes que habían cometido (…) le dejaron sus bienes en remedio de sus almas para la iluminación de los altares y de subsidio de los pobres y de los peregrinos”.
El Camino de Santiago jugó un importante papel en el desarrollo urbanístico y cultural de este lugar. En el núcleo de Lameiros hubo, por ejemplo, una casa que en su momento tuvo que ser señorial. Los vecinos la llaman Casa de Carnero. Durante muchos años estuvo en ruinas pero actualmente ha sido reformada.
Conserva, como vestigios de un glorioso pasado, dos escudos de forma ovalada alrededor de una moldura barroca que parece situarlos hacia la segunda mitad del siglo XVII.
Tenemos constancia de que el rey Carlos V se detuvo a comer en Ligonde y probablemente se hospedó en esta mansión. También Felipe II recorrió estos parajes parándose en esta misma casa en 1554.
Otro monumento de interés que recomendamos visitar si visitamos Lingode durante nuestro tour, es su primitiva iglesia. Conserva restos de sus orígenes románicos: un arco floral de medio punto y arista viva. En una de las caras centrales de los plintos aparecen dos pájaros no afrontados, picoteando unas frutas.
Los capiteles están esculpidos con decoración vegetal.
Aunque sin duda el elemento más curioso es una piedra empotrada que hallamos en el muro exterior sur de la nave. Probablemente formó parte del tímpano de la puerta principal. Tanto la inscripción como las figuras grabadas están muy deterioradas. Su rudimentario trazado nos recuerda a algunas muestras de arte prerrománico. creemos que ostenta una escena muy repetida en toda la iconografía paleocristiana y en el arte visigótico: la imagen de Daniel, en postura orante, entre dos leones.
Por último en el interior de la iglesia, delante del prebisterio vemos una lápida sepulcral en la que van esculpidos dos escudos ovalados. En uno de ellos se exhiben las conocidas armas de los Varela y en el otro dos emblemas heráldicos: unas barras y un árbol con la hoz.
¿Habías escuchado hablar alguna vez de Ligonde y de su valor histórico para el Camino de Santiago? Si te animas a emprender tu tour con Pambretours podrás descubrir éste y muchos pequeños lugares con un encanto especial. ¡Contacta con nosotros y conviértete en el próximo peregrino!