Tras concluir la etapa de Palas de Rei, nos adentraremos en la comarca de Melide; un lugar cuya visita disfrutaréis especialmente durante nuestro tour.
Melide es conocida por sus ferias, por sus cultivos y su economía vinculada a la explotación ganadera. Hay mucho que conocer en este municipio de la provincia de A Coruña y en sus 13 parroquias colindantes.
En el centro de la villa se unían el Camino Francés y el Camino Primitivo. De esta etapa histórica única para Melide, queda en pie un Hospital de Peregrinos (1502) hoy convertido en el actual Museo de la Terra de Melide.
Castros, museos, iglesias medievales, paisajes inolvidables y una tradición culinaria excepcional son algunos de los alicientes que esperan al peregrino al llegar a Melide.
Os señalaremos algunos aspectos.
Gastronomía
Melide está considerado como uno de los municipios coruñeses más afamados por su excelente tradición gastronómica.
Sin ser zona costera, es uno de los lugares en los que se puede disfrutar de las raciones de pulpo más sabrosas de Galicia. Las míticas “pulpeiras” de Melide son una cita obligada para los miles de peregrinos que recorren cada año su Camino hacia Compostela.
Para todos aquellos que desconocen la receta original, el “pulpo á feira” (llamado así por ser típico de todas las ferias, romerías y festejos tradicionales de Galicia) se prepara hervido en caldera de cobre, con sal gorda, buen aceite de oliva y pimentón. Los expertos dicen que es mejor comerlo en plato de madera y con palillos.
Una receta tan sencilla como sabrosa. El secreto de su exquisito sabor consiste en la variedad de pulpo (de roca o pedrero) con una calidad superior al de altura, que vive en aguas más profundas. Se distingue por su color más ocuro, su cabeza más grande y porque tiene dos hileras de ventosas en los tentáculos.
Otro tesoro gastronómico de la capital son sus dulces. Un reclamo casi tan poderoso como el de las tradicionales pulpeiras. Al llegar al casco viejo sentiremos el aroma inconfundible de la repostería típica del lugar: ricos, melindres y almendrados amasados de forma tradicional y cocinados en horno de piedra. El segundo domingo del mes de mayo se celebra anualmente la Fiesta del Melindre y de la Repostería de la Terra de Melide, donde se recuerdan los oficios artesanos que formaron parte de la vida y del comercio de la región.
Lugares que visitar
Después de una buena comida, los peregrinos pueden disfrutar de un paseo tranquilo con tiempo para detenerse y contemplar muchos lugares construidos piedra a piedra a lo largo de la Historia. Y es que Melide y sus parroquias circundantes conservan un rico patrimonio románico y de otras épocas: es el legado secular del Camino de Santiago.
Podremos contemplar aquí el crucero más antiguo de Galicia: el de la capilla de San Roque del siglo XIV. Se sitúa aquí también la portada de la antigua iglesia de San Pedro (s. XIII) ya desaparecida.
En el centro de la villa, llegando a la pétrea Praza do Convento, podemos visitar la Obra Pía de San Antón (del siglo XVII) y la Casa del Ayuntamiento, antiguo palacio de la misma etapa.
Preside la plaza el Convento del Sancti Spiritus fundado por los franciscanos terciarios en el siglo XIV. Es uno de los mayores tesoros del patrimonio arquitectónico melidiense. Tiene un altar mayor barroco,varios restos románicos, sarcófagos góticos, pinturas murales del siglo XVI y un niño Jesús de marfil.
Para conocer de cerca la memoria histórica y cultural de la villa, recomendamos visitar el Museo da Terra de Melide construido en el antiguo Hospital de Peregrinos. En él podemos encontrar muestras del arte castrense de la región, exposiciones etnográficas y otras curiosidades dignas de ver.
Continuando con nuestro recorrido turístico, visitaremos otra de las joyas de capital: la iglesia de Santa María (finales del siglo XII). Guarda en su interior unas pinturas murales del siglo XVI. También es detacable su crucero que data del siglo XVII.
No lejos de allí nos detenemos a admirar el Puente de Penas, que ofrece al peregrino un paisaje pintoresco digno de postal.
¿Te gustaría visitar Melide con nosotros?
Hemos tratado de resumir algunos de los lugares recomendados para un tour guiado. No obstante, existen más sitios de valor histórico y cultural en otras parroquias del Ayuntamiento, por ejemplo en Santa María dos Ánxeles que conserva elementos arquitectónicos del Camino Primitivo o San Salvador de Abeancos donde encontramos una iglesia del siglo XVIII y un puente medieval sobre el río Furelos conocido por los peregrinos como Ponte da Pedra.
Recuerda que puedes contactar con nosotros para informarte en cualquier momento sobre las condiciones y las fechas de nuestros tours. Melide y otros lugares llenos de encanto te aguardan en tu visita.