Paseando entre jardines: descubre la ruta de las camelias (2ª parte).

2) El Pazo de Rivadulla

Cerca de Santiago, en dirección a Orense, se encuentra este espectacular pazo convertido en un jardín de la ciudad de los peregrinos. Está entre los más antiguos de Europa.

El Pazo de Ortigueira, también conocido como Pazo de Santa Cruz de Rivadulla fue la residencia temporal del escritor y político español Jovellanos.

Su construcción se remonta al siglo XVI cuando el canónigo de la Catedral de Santiago, Juan Ibáñez de Mondragón adquirió las parcelas donde se edificaría el pazo.



Ya en el siglo XVII, su heredero Andrés Ibáñez de Mondragón encargó una serie de obras y reformas que dieron lugar su actual aspecto. Se amuralló el recinto y se dividió la propiedad en tres zonas: los terrenos del monte, los terrenos de cultivo y un espacio reservado junto a la casa donde se situaron la huerta y los jardines. También se crearon avenidas y paseos para separar las parcelas de cultivo y facilitar el acceso a las mismas. Todo este conjunto monumental tiene un trazado con claras influencias renancentistas.



Los jardines del Pazo de Rivadulla, abiertos a visitantes, son espacios botánicos únicos. Albergan más de 200 variedades de camelias como la camelia japónica, la camelia sinensis, la camelia reticulata o la camelia sasanqua. Se unen formando preciosos paseos como el llamado “Carreira das Noivas”.

Además de los ejemplares de camelias, también podemos ver magnolias, frondosos robledales y olivos centenarios.




No podemos irnos sin admirar la Fuente de la Coca de estilo barroco (siglo XVII), con arco decorado alternando molduras y motivos vegetales sobre dos columnas. En la cima del arco destaca el escudo de armas, y el la fuente la “Coca”, un dragón alado de la mitología que forma parte del antiguo símbolo heráldico Mondragón. Fue construida por el taller compostelano de Diego Romay, todo un referente del barroco compostelano.

A la salida del pazo podemos ver la era de mallar, enlosada… un hórreo de nueve claros, testigo de las ricas tierras del valle del Ulla y la “Carreira das Oliveiras”, un largo paseo de olivos centenarios en forma de cruz.


¿Te han gustado estos paisajes? Si estás interesado en hacer la ruta de las camelias, en Pambretours podemos informarte sobre este y otros tours apasionantes en Galicia. Contacta con nosotros y te responderemos en la menor brevedad posible.

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio