Es un hecho que al llegar las Navidades todos buscamos algún regalo o detalle para nuestros familiares y amigos. Luego viene el Año Nuevo y nos marcamos más o menos una serie de propósitos y retos que no siempre llegan a cumplirse.
Para todas aquellas personas que tienen como meta individual realizar el Camino de Santiago, PambreTours sigue trabajando y mejorando sus servicios, con el fin de ofrecer nuevas modalidades de Caminos adaptadas a las experiencias que busca cada peregrino en particular. Como novedad, y para cerrar este 2014 cargado de buenos deseos, este mes hemos incluido en nuestros tours la modalidad “Free”. Está enfocada a aquellos peregrinos que desean hacer el Camino por libre y sin un guía, pero contando con la comodidad de los mejores alojamientos (en hoteles, pazos o casas rurales), traslado de mochilas, y con la tranquilidad de disponer de asistencia en caso de urgencia y seguro de accidentes.
Pero volviendo al tema que da título a este artículo, hoy os hablaremos en el blog de los regalos más típicos de Galicia y el Camino de Santiago con los que podremos obsequiar a nuestros seres queridos a la vuelta de nuestro tour. ¡Y por qué no, también para nosotros mismos! ¿Has pensado en llevarte algún bonito recuerdo de tu paso por la capital compostelana? Te daremos algunas ideas.
1) Concha del peregrino
Es el símbolo más emblemático de la Ruta Jacobea. Además de la típica concha de vieira que forma parte de la indumentaria del peregrino, también podemos encontrar en muchas tiendas de artesanía de la capital diseños en plata de ley, cerámica o esmaltados, realmente originales.
¿Buscas un regalo para un amigo fumador? Entonces un cenicero en forma de concha de peregrino puede ser una buena idea.
2) Botafumeiro en miniatura
La imagen del legendario incensiario está unida al recuerdo de la Catedral de Santiago. Si te cuesta describir cómo era al regreso de tu viaje, siempre puedes hacerte con una miniatura en forma de llavero o colgante ¡un pequeño detalle que seguramente apreciarán!
3) Joyas de azabache
Desde los inicios de su fundación, la orfebrería ha sido uno de los oficios más tradicionales de la capital compostelana. De hecho, la Plaza de la Inmaculada o de la Azabachería debe su nombre al gremio de los azabacheros, uno de los más numerosos de la ciudad.
La orfebrería genuina de Santiago de Compostela se diferencia de sus imitaciones en que se fabrica de forma totalmente artesanal de modo que cada pieza es una obra de arte única.
Las supersticiones medievales atribuyeron al azabache cualidades mágicas, entre las que se contaba su poder de protección contra energías malignas. Pero aunque no seamos supersticiosos, la mayoría de nosotros podremos apreciar la singular belleza de estas joyas artesanales.
En el corazón del casco histórico de Santiago encontraremos todo tipo de joyas en plata y azabache: colgantes, sortijas, pendientes, cuidadosamente ornamentados.

4) Cerámica de Sargadelos
Con más de dos siglos de historia, la cerámica de Sargadelos está unida indisociablemente a la identidad cultural de Galicia.
Creada a comienzos del siglo XIX por Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, son la mejor muestra de cerámica artesanal gallega. Cada pieza está pintada a mano tras cocer a más de 1000 grados centígrados el caolín gallego.
El blanco combinado con el azul, el rojo, el amarillo o el marrón son los colores característicos de Sargadelos. Los motivos que se representan desde una perspectiva abstracta están siempre asociados a Galicia: personajes históricos, símbolos de la cultura celta, detalles de la vida rural, lugares famosos… etc.
5) Vinos, licores y conservas
Sin temor a equivocarse, los amantes de los buenos vinos disfrutarán de las famosas y cotizadas variedades gallegas. El Godello, el Ribeiro o el Albarillo son algunos de los vinos de la comarca más reconocidos a nivel mundial.
¿Y qué decir del delicioso licor de café? Elaborado con aguardiente, café y azúcar, su exquisito sabor nos trae el alma de las fiestas y celebraciones navideñas.
En el Cantón santiagués o en el mercado de Abastos podemos encontrar también una gran variedad de conservas típicas (mariscos, pescados o grelos enlatados) que podemos comprar como obsequio para nuestros paladares (o los de nuestros amigos) durante nuestro paso por Galicia.
6) Figura del gaiteiro
La gaita gallega es por excelencia el símbolo de la música tradicional gallega. Sin embargo, regalar una gaita puede no ser buena idea dado su elevado precio y teniendo en cuenta que es un instrumento musical difícil de dominar. Eso sí, siempre podemos hacernos con un simpático muñequito gaiteiro. No será difícil de encontrar en alguna tienda de souvenirs y puede convertirse en un bonito recuerdo de nuestro tour.
7) “Meiguiñas”
Una expresión popular dice que “Galicia é terra meiga”. Esto se debe a la gran cantidad de fábulas y leyendas que existen sobre seres fantásticos, en parte por las características de su misma geografía pero también por un pasado mágico vinculado a la cultura celta y a las religiones telúricas.
En apariencia las “meigas” se representan como las brujas tradicionales, pero existe una diferencia: por lo general en la cultura popular la bruja siempre es mala, en cambio las meigas pueden ser buenas (sanadoras o videntes a las que acude la gente a pedir ayuda).
Tan arraigado está este personaje maravilloso en nuestra tradición que muchos dichos populares , rituales, costumbres… hacen referencia a ellas. Una de nuestras marcas de licores más reconocida “Meigas fóra” ilustra con el dibujo de una “meiguiña” sus bebidas (recordando al ritual de la queimada).
Las figuras de las meigas son bastante graciosas y caricaturescas. Pueden encontrarse fácilmente en ferias y tiendas de artesanía.
8) Para los más pequeños
También existen juegos de mesa inspirados en el Camino de Santiago. Un ejemplo es “Peregrinus” creado por Guido Leboroni, un juguetero italiano afincado en Lugo.
“Peregrinus” se basa en muchas leyendas de Galicia como la Santa Compaña, las meigas o los hombre-lobo.
Está recomendado a partir de los seis años y puede conseguirse en jugueterías y tiendas especializadas de toda España.
Me encanta las brujitas.Estoy interesada en una meiguiña ,dama de castro, de esta forma tan simpatica .