PRECIO: Por persona en habitación doble. 2.750€
Suplemento habitación individual: 750€
Es la primera ruta de peregrinación a Santiago, la más antigua. Enlaza Oviedo con Santiago de Compostela y discurre en buena parte por trazados de calzadas Romanas.
El primer rey peregrino fue precisamente el monarca astur-galaico Alfonso II el Casto, quien, en el primer tercio del siglo IX, quiso viajar a Santiago para confirmar que los restos que acababan de aparecer en Compostela eran realmente los del Apóstol. En Pambre Tours decidimos hacer un homenaje a esta Ruta milenaria y a la ciudad de Lugo dos veces milenaria y con tres patrimonios de la Humanidad declarados por la UNESCO: El propio Camino, la Catedral y la muralla Romana que rodea el casco viejo de la ciudad
No es obligatorio, sin embargo, caminar 100 km (60 millas) seguidos, al participar en este viaje con nosotros. En todos nuestros viajes, el paseo es acompañado por un vehículo de apoyo que le darán total tranquilidad sabiendo que durante todo el recorrido estaremos con usted.
¿Qué incluye este tour?
- Alojamiento en Hoteles, Casas rurales, Hostales y Pensiones (En régimen de habitación doble)
- Régimen de Alojamiento y Desayuno.
- Credencial del peregrino.
- Asistencia en ruta, en caso de urgencia.
- Dossier informativo del Camino.
- Traslado de equipajes entre las etapas
- Programa de información y rutómetro
- una maleta < 20 kg. por persona. cada bulto adicional 250€
- Seguro de viaje (básico)
Itinerario día a día
Día: 1 – Traslado a Galicia.
Nuestro punto de encuentro será en un lugar por determinar en la ciudad de Madrid a las 9:00 am aproximadamente. De aquí el grupo se desplazará a Galicia en nuestro vehículo privado. A lo largo del trayecto haremos varias paradas de gran interés: Visitaremos la hermosa ciudad de Astorga, situada en la provincia de León, la cual cuenta con un rico legado medieval. Dada su ubicación: el cruce entre el Camino de Santiago y la “Vía de la plata”.Y el monumental Palacio Episcopal obra de GAUDI (arquitecto de la Sagrada familia de Barcelona) Haremos una comida (cocido maragato) en el pueblo del Castrillo de los Polvazares. Terminada seguiremos con destino, Galicia. Al día siguiente comenzamos nuestro Camino. Recorreremos un total de 100 kilómetros a lo largo de 8 Etapas, caminando una media de 13 kilómetros por día.
Día: 2 – Lugo – Bacurin / 13 Km.
Todos los parámetros que han hecho del camino un lugar mágico, se dan cita en este poblado de piedra, pórtico de Galicia: El paisaje misterioso, del rural gallego, la neblina que lo envuelve incluso los días veraniegos, las leyendas… Ya listos para empezar nuestro camino, comenzaremos hacia El Rio Miño , donde encontraremos el rio más grande de galicia . Las vistas del paisaje de una Galicia verde, cultivada y arbolada, nos enfocara hacia un recorrido con contrastes de prados y de caminos un poco truncados, buscaremos el sellado para nuestra credencial y descansaremos, ya en el descenso hasta nuestra próxima parada; el pueblo de Bacurín.. Finalizado nuestro primer día de camino, tomaremos el coche para transportarnos a nuestros alojamientos y pasar la noche.
Día: 3 – Bacurín – Ferreira / 13 kms
Desde Bacurín seguiremos por pequeñas carreteras rurales que se internan por bonitos parajes poblados de robles y castaños alternados por prados y sembradíos para la ganadería loca. Llegaremos a Ferreira.
Día: 4 – Ferreira – Vilamor de Arriba / 13 kms
En este tramo, en el que seguimos recorriendo la campiña Gallega iniciaremos el ascenso al alto de Hospital lugar desde el que ya se visualiza el pueblo de Melide, ante de llegar a el terminará nuestra etapa del día.
Día: 5 – Vilamor de Arriba – Boente / 12,5 Km.
El comienzo es prometedor, haremos hoy un camino con un apacible descenso donde encontremos bosques llenos de robles, el resto se embriaga junto a carreteras modestas, provinciales e incluso nacionales. Sin embargo, amenizan el viaje buenos ejemplos de iglesias románicas. Pasaremos por Melide lugar donde pararemos para comer un delicioso pulpo a la gallega.
Día: 6 – Boente – A Calzada / 14 Km.
Boente posee una pequeña iglesia dedicada al Apóstol Santiago y una fuente de cuatro caños que según la tradición popular tiene «virtudes medicinales». seguimos de camino nos tocará una subida con cierta dificultad pero que todos podrán culminar con paciencia. luego llegaremos a uno de los parajes más pintorescos de este viaje y es el pueblo de Ribadixo con su antiguo hospital de peregrinos hoy transformado en albergue público. A continuación Arzua el pueblo más grande del recorrido.
Día: 7 – A Calzada – Santa Irene / 11 km.
Esta es una etapa de transición donde lo más destacado son los bosque de eucaliptos. El enclave más singular es Santa Irene, con su ermita dedicada a la santa mártir portuguesa y fuente barroca de aguas curativas.
Día: 8 – Santa Irene – lavacolla / 13 Km.
Pasaremos por pueblos como Santa Irene con su fuente que en la antiguedad existia la creencia de que tenía aguas milagrosas y A Rua. Llegaremoa seguidamente a O Pedrouzo para unos kilometros más llegar al aeropuerto de Santiago y a Lavacolla
Día: 9 – Lavacolla – Santiago / 10,5 km.
Desde Lavacolla a Compostela, la Capital de Occidente. La ciudad soñada, la capital del fin del mundo, que al comienzo del Camino esta allí, muy lejos, detrás de montes, ríos. Está casi al alcance de la mano. A unos pasos. Pasó el trabajo, el esfuerzo, el cansancio, … En este último tramo Santiago está ahí, al alcance de su mano. Felicitaciones, ha terminado su Camino a Santiago; en esta ciudad encontrara una ciudad majestuosa por su arquitectura, con un casco histórico, cálido y joven. En la oficina del peregrino, cerca de la Catedral, nos expedirán la Compostela una vez comprueben, con los sellos de la credencial, que hemos hecho a pie los cien últimos kilómetros. Si es de su preferencia, podrá realizar los rituales tradicionales de peregrinación en la Catedral de Santiago, luego nos dirigimos a nuestro hotel donde nos preparan la cena de despedida.
Día: 10 – Santiago de Compostela
En la mañana tendremos una visita guiada por Santiago para nuestro grupo. La visita se enfocará en el casco antiguo de la ciudad donde podremos tener un mejor entendimiento de la historia de la ciudad y el peregrinaje a Santiago con ayuda de sus monumentos, plazas y calles. Durante el recorrido visitaremos la Catedral, donde, además de su historia y desarrollo se nos explicarán las tradiciones más populares. Después del Tour, los podemos dejar para asistir a la misa del peregrino a las 12 del mediodía. Este itinerario le da la oportunidad de caminar los últimos 100 km en Santiago. Este es un requisito necesario para obtener la Compostela, el certificado otorgado por la iglesia de Santiago al término de la peregrinación.
No es obligatorio, sin embargo, caminar 100 km (60 millas) seguidos, con apuros al participar en este viaje con nosotros.
Nuestros tours incluyen
Todos nuestros tours, siempre incluyen…
Tipos de alojamiento
Alojamientos medios
El alojamiento en Hostales o Pensiones */** cuenta con habitaciones dobles, triples o cuádruples, siempre con baño privado. Son habitaciones acogedoras e ideales para dormir y descansar. *En el caso de una reserva individual tendría un suplemento.
Alojamientos superiores
En esta tercera opción, nos alojaremos en Hoteles y/o alojamientos de calidad superior**/****. Serán habitaciones dobles o triples según tu elección. Se trata de una modalidad de una calidad superior a la de los hostales, para disfrutar de un plus en cuanto al descanso y el relax necesario tras finalizar cada etapa. *En el caso de una reserva individual tendría un suplemento.