Para organizar un itinerario ordenado de la Catedral, los expertos recomiendan recorrer sus capillas siguiendo el movimiento de las agujas del reloj desde el Pórtico de la Gloria.
Encontramos en primer lugar la capilla del Cristo de Burgos, fundada por el arzobispo Carrillo y Acuña y contruida por Melchor de Velasco a mediados del siglo XVII. Los retablos laterales son obra de Mateo de Padro.
Le sigue la capilla de la Comunión, también conocida como capilla del Sagrado Corazón. Tiene forma circular y se emplearon en ella materiales nobles como mármoles y granito.
Siguiendo hacia el altar mayor, llegamos al crucero. Girando a la izquierda se ve una imagen de Santiago Caballero, obra de Gambino de mediados del siglo XVIII.
Encaminándose hacia la puerta norte o de la Acibechería, está la capilla de Santa Catalina o de Nuestra Señora de Lourdes, que hasta mediados del siglo XVI fue panteón real; después los sepulcros fueron trasladados a la capilla de las Reliquias.
Cruzando la puerta norte en dirección a la otra nave del crucero, se halla la capilla de San Antonio que fue sede de la parroquia de San Fructoso cuando se trasladó aquí en 1696. El retablo es del siglo XVIII y en él se encuentra una imagen de San Antonio de Padua.
Antes de subir el pasadizo levantado en el siglo XVIII que conduce a la capilla de la Corticela, se ve la de San Andrés, construida en 1647.
La capilla de la Corticela es una obra del siglo XIII. Representa en su tímpano un hermoso relieve de la Adoración de los Magos, una escultura de la Virgen sentada con el Niño y a San José apoyado en un báculo en forma de tau. Esta capilla con estructura de pequeño templo con tres naves y cubierta de madera, ya existía en el siglo IX aunque no estaba integrada en la Catedral. En un nicho de la nave lateral izquierda está la imagen de Jesús en el Huerto de los Olivos. Según una tradición, los estudiantes depositan papeles en sus manos para pedir el aprobado de algunas asignaturas en épocas de exámenes.
Volviendo al crucero de la Catedral, se encuentra la capilla del Espíritu Santo fundada a finales del siglo XIII por Pedro Vidal. Sufrió varias ampliaciones y reformas a lo largo de los siglos (la última de ellas realizada por Domingo de Andrade en 1694).
Esperamos que te haya gustado este pequeño tour en fotos por las capillas de la nave principal y del crucero de la Catedral de Santiago. Próximamente os hablaremos de las capillas de la girola y del crucero sur. Y es que realmente ¡hay tantas cosas maravillosas que visitar en este lugar!
Sólo tienes que animarte a ser el próximo peregrino y vivir la experiencia en primera persona. ¡Contacta con nosotros e infórmate sobre nuestros tours!